¿QUÉ ES UNA MAQUETA TOPOGRÁFICA?
Una maqueta topográfica es la representación del relieve en tres dimensiones, su finalidad es el detalle del terreno, resaltando la fiabilidad del relieve.
ACTIVIDAD
Durante las últimas semanas estuvimos trabajando en la elaboración de una maqueta topográfica, esta debía ser es escala 1:500, se nos dio a elegir entre dos terrenos ubicados entre la AV. 2A y la AV. 2, el milagro, Maracaibo, Venezuela.
Lo primero para realizar la maqueta fue seleccionar el terreno de mi preferencia, el cual fue el plano N. 2
Algo muy común en los planos topográficos es que las cotas de nivel muchas veces no son continuas, se cortan, es por eso que debimos unir las cotas cortadas y terminar las que se encontraban incompletas, luego de esto era momento de empezar a trabajar en la maqueta como tal.
MATERIALES
- Lámina de corcho de 2mm (1m a escala 1:500)
- Hoja con el plano topográfico seleccionado
- Base de madera de 1.5 cm de espesor
- Silicón frio
- Lápiz
- Tijera y exacto
- Oásis verde de floristeria
- Alambre de cobre
- Cartulina o Borrador
PROCEDICIMIENTO
1. Calcamos cada cota de nivel directamente en la lámina de corcho. Para esto repasamos con un lápiz B las cotas de nivel en la hoja, luego la colocamos sobre el corcho de lado contrario, y por atrás marcamos con un lápiz H las cotas que ya habíamos marcado con el Lápiz B
2. Con mucho cuidado fuimos recortando cada cota. Las curvas fueron cortadas con tijera y los bordes con exacto, de forma que al momento de pegar las cotas los lados rectos quedaran parejos.
3. Al tener todas las cotas recortadas las organizamos y apilamos para luego pegarlas una a una, con mucho cuidado hicimos presión sobre estas para que se mantuvieran en su posición. Luego las pegamos sobre la base de madera y colocamos un objeto pesado sobre la maqueta, de forma que tuviera un buen pegado.
En este punto la primera parte de la maqueta estaba lista, solo el terreno con las cotas de nivel. Luego de esto se nos asignó la tarea de colocarle la vegetación y edificaciones a escala, como es en la realidad. Para esto debimos hacer un recorrido por la zona, identificar las edificaciones y el numero de pisos de cada una de estas. La vegetación la observamos por Google Earth.
4. Para que los edificios quedaran a escala multiplicamos cada piso por 3m. Los realizamos con cartulina blanca, estos fueron los que colocamos:
5. Para la vegetación utilizamos alambre de cobre y oásis de floristeria. El tronco de los arboles estaba hecho del alambre, este lo envolvimos entre si de forma que quedara alargado. Para la copa del árbol utilizamos el oasis, este lo desmoronamos y lo colocamos en un recipiente. Luego en un extremo del alambre de cobre colocamos silicón frio y lo introducimos en el recipiente con el oásis, de esta manera el oásis se adhirió al alambre logrando un efecto muy realista
6. Por último ubicamos y pegamos los árboles y edificios en la base con las cotas.
RESULTADO FINAL
Excelente trabajo.
ResponderBorrar